BD, superhéroes y Spiegelman

Hoy BD Gest enlaza un buen número de videos en youtube relacionados con los cómics, en su mayor parte documentales, y aunque están en inglés o francés nos gustaría hacernos eco de algunos especialmente interesantes.

* Debate sobre la BD y la animación en el programa C dans l’air: En francés. Dividido en 8 partes, más de una hora de programa en el que varios especialista franceses hablan sobre Hergé y su exposición en el Centre Pompidou, la «invasión» del manga que tanto preoucupa a los puristas de la BD, producción Vs calidad, Disney, la película de Persepolis, las diferencias y paralelismos entre cómic y animación, las adaptaciones literarias al cómic, las mujeres y la historieta y el cómic como herramienta pedagógica.

* Documental Comic Books Superheroes Unmasked: En inglés. Dividido en 13 partes. Casi hora y media de documental sobre el género de los superhéroes, centrado obviamente en los Estados Unidos y con la participación de figuras como Eisner, Frank Miller, Steranko, Michael Chabon, Kevin Smith, Denny O’Neil, Stan Lee, Paul Levitz, Joe Quesada, Neil Gaiman
Desde la creación de Superman y Batman hasta los Ultimates, pasando por The Spirit, los sidekicks, el cómic como herramiente propagandística, el fascismo de los superhéroes, Jack Kirby, Charles Moulton, su Wonder Woman y su peculiar vida familiar, la EC, Wertham y su caza de bruzas, la revolución conceptual que supusieron los héroes de Marvel, el Nick Fury de Stereranko, el realismo imprimido por Denny O’Neil y Neal Adams, Spider-Man, los X-Men, los convulsos años ’80 con la irrupción de Watchmen (¡spoilean el final!) y Batman Dark Knight, la muerte de Jason Todd, The Sandman, Image, el paso del cómic de objeto de consumo a objeto de coleccionismo, el 11-S y el cómic en la era digital.

* Documental sobre Art Spiegelman: En inglés y francés. Sólo son 3 partes así que las dejamos aquí abajo. Dirigido por Benoît Peeters. Spiegelman repasa su trayectoria desde el Underground hasta Maus, pasando por el impacto que supuso en él el atentado del 11-S y reflexiona sobre el papel de los cómics como forma artística y medio de expresión. Interesantísimo.

«En el período posterior al 11 de Septiembre los cómics eran lo único que me ofrecía una vía de escape. No podía escuchar música, no me podía entretener con películas o vídeos, no me podía concentrar en los libros… Sólo me reconfortaban los cómics antiguos. Cuando no podía soportar un sólo segundo más de CNN porque parecía que mi cerebro iba a explotar, me refugié en el Popeye de EC Segar y el Krazy Kat de George Herriman, y eso me ayudó a seguir viviendo».