
Que Richard Corben es un gran autor de cómic y que su personal narrativa es excelente, especialmente cuando se trata de reflejar la acción o de crear tensión, no es un secreto. Tampoco lo es su capacidad como ilustrador, como hemos podido comprobar a lo largo de más de tres décadas de portadas para muy diversas publicaciones. Sus dos grandes temas, la fantasía (incluyendo en esta categoría la ciencia ficcón) y el terror se sintetizan en estas impactantes ilustraciones y queremos también rendir homenaje a esta faceta del autor. Escoger las ilustraciones favoritas de Corben es tarea de titanes, así que hemos optado por seleccionar algunas curiosas, tal vez menos conocidas y que no nos suena haber visto reproducidas como portada de alguna publicación de Toutain, que hizo extensivo uso de ellas. Seguramente ya han sido publicadas en alguno de los muy interesantes blogs españoles dedicados a Corben (El diario de Jeremy Brood, La leyenda de Richard Corben, El blog de Razar), pero por si acaso…
Todas las imágenes están escaneadas de alguno de los 3 libros fundamentales sobre el Corben ilustrador: Vuelo a la fantasía de Fershid Bharucha (Toutain, 1981) en su edición americana, Richard Corben Art Vol 1 (Fantagor Press, 1990) y Richard Corben Art Vol 2 (Fantagor Press, 1994). Ya sabéis, clic para agrandar.
Empezamos con una ilustración muy simple de 1972 donde Corben recupera el sabor de las pin-ups de Alberto Vargas (o al menos eso me parece a mí). Aquí, el autor firma con uno de sus numerosos seudónimos, entre los que se encuentran Corb, Gore, Harvey Sea, RVC…

Seguimos con tres ilustraciones de las 8 con que Corben adornó en 1975 el libro de Philip Jose Farmer A feast unknown, una novela donde se encontraban sendos trasuntos de Tarzan y Doc Savage.



Más Corben temprano, de nuevo de 1975, para una antología de la revista underground Slow Death, publicada por Last Gap.

También 1975 Corben realizó el siguiente póster, titulado Anticipation, para Sal Q.

En Vuelo a la fantasía se mostraba esta portada de 1979 como inédita, no sabemos si con posterioridad sería utilizada en alguna publicación.

Portada de 1980 para Deus Irae, el libro de Philip K Dick y Roger Zelazny. El título no oficial con el que Corben denomina a esta ilustración es: ¿Dónde cancha de baloncesto?

La siguiente portada fue realizada en 1981, pero la que finalmente se publicaría en el primer número del segundo volumen de la revista Death Rattle de Kitchen Sink Press, en 1985, estaría ligeramente retocada…


Esta ilustración de 1984 titulada Necromancy permanecía inédita en 1990. Tras los descalabros económicos que supusieron La caída de la Casa Usher y Jeremy Brood, Corben planeó junto a Simon Revelstroke (con quien ya había realizado Pilgor) un nuevo proyecto para vender a la revista Heavy Metal. Como parte de ese proyecto, que habría sido una adaptación libre de Necromancy in Naat, de Clark Ashton Smith, Corben realizó tres ilustraciones, siendo esta una de ellas.

Continuará.