McKean por correo
En el blog de Neil Gaiman encontramos esta imagen correspondiente a una serie británica de sellos temáticos sobre criaturas míticas realizados por Dave McKean.
En el blog de Neil Gaiman encontramos esta imagen correspondiente a una serie británica de sellos temáticos sobre criaturas míticas realizados por Dave McKean.
Alberto Vázquez, uno de los editores, nos informa de que el fanzine Condorito Muerto, nominado a los premios del Salón del Còmic de Barcelona de este año, puede descargarse gratuitamente online aquí.
Justo cuando habíamos decidido hacerlo nosotros mismos, alguien se dedica a recopilar casi todas las historietas de media página que bajo el título genérico The Culture Corner, Basil Wolverton creó para Whiz Comics (la revista donde aparecía el Capitán Marvel…
– The Pie-Face Prince of Old Pretzleburg (1943), de George Carlson. – Frankenstein and the mananimals y Frankenstein: The beautiful dead (1945 y 1954 respectivamente), de Dick Briefer. – Granny Gumshoe (1947), de Gill Fox. – Dodger the Squirrel (1948),…
Un repaso a algunas adaptaciones de Moby Dick al cómic, en Cómic, Historietas, Tebeos… Y si este tipo de entradas temáticas os gustan, no os perdáis la dedicada a los toros en el cómic, o la fotografía y el cómic…
Homenaje de John Cassaday a Frank Frazetta en una de las dos portadas que tendrá el primer número de la nueva serie de Buck Rogers. A la izquierda, portada de Cassaday para Buck Rogers #1 (Dynamite, 2009). A la derecha,…
Últimamente no paramos con las portadas de discos realizadas por autores de cómic. Señoras y señores, con todos ustedes la cubierta de Secret, profane & sugarcane de Elvis Costello (a la venta el 2 de junio), realizada por Tony Millionaire.…
La imagen superior es un detalle de la portada que realizó Wally Wood para un número de 1959 de The Cartoonist, la revista de la National Cartoonist Society. En ella pueden encontrarse las caricaturas de numerosos autores de cómic, algunas…
Vamos con algunos vídeos relacionados con la entrada anterior, y empezamos con uno que encontramos precisamente en The Gay Utopia. Se trata de un corto animado pornográfico conocido a menudo como Eveready Harton in buried treasure, sin más relación co…
Noah Berlatsky es, en sus propias palabras, «dilettante cultural» y escribe habitualmente sobre cómics en The Comics Journal y The Chicago Reader. Además de mantener un blog, es el responsable de la web The Gay Utopía, donde se publican textos,…
– Soleil de printemps (1903), de Pierre Bonnard y Alfred Jarry. – Aman, The Amazing Man (1939), de Bill Everett. – Chuck Chandler, Crimebuster: How Crimebuster came to be (1941), de Charles Biro. – Lady Luck (1944), de Klaus Nordling.…
Desde hace algunos meses, Gipi viene realizando una historieta semanal de opinión para la revista Internazionale. Todas sus colaboraciones hasta el momento pueden leerse en la cuenta Flickr de la revista. Además, bajo el epígrafe L’opinionista, Gipi ofrece sus opiniones…
Algunos vídeos donde se puede ver a Gipi realizando dedicatorias a los aficionados. Por cierto, las nuestras están aquí.
No sabemos cuándo, pero estamos seguros de que el último cómic de Gipi se publicará en España. Se titula La mia vita disegnata male, y mientras llega a nuestras librerías podemos abrir boca con un buen número de vídeos y…
Muchos de nosotros recordamos con una sonrisa en los labios los jocosos sobrenombres con los que Stan «The Man» Lee bautizaba al resto de autores con los que trabajaba, desde el dibujante hasta el rotulista, sin olvidar al colorista o…
Seguimos con portadas musicales realizadas por autores de cómic. En Tebeos de los Simpsons encontramos dos realizadas por Matt Groening. Bueno, tres, pero la tercera la podéis ver allí, junto a otras curiosidades.
Hablando de calzoncillos… impagable. Otra pequeña muestra de esta marca de ropa interior superheroica de los años ’80, aquí. [Vía: Bat-Blog]
¡Lo tienes! Aquí, puedes tener los calzoncillos de Robert Crumb, si pujas lo suficiente por ellos, claro, ya que forman parte de una subasta para obras de caridad realizada por el periódico británico The Guardian. [Hoy, todo se ve en…
O casi, porque algunos días son tres y otros ninguno. Chistes más viejos que el catarro, auténticos clásicos populares, casi a diario en la página de el fanzine El Pelaílla.
LE MISTIGRI, de Stygryt y Nacho Casanova Rústica con solapas. 16 x 23 cm. 136 págs. B/N. 15 € A la venta el 7 de abril. En el Burdeos de los años sesenta, el joven Titú nos lleva a su…