Parecidos razonables: Barry Bradfield Vs Marie Severin
A la izquierda, portada de Barry Bradfield para Amazing Spider-Man #1 (Marvel, 2014). A la derecha, portada de Marie Severin para Amazing Spider-Man #82 (Marvel, ).
A la izquierda, portada de Barry Bradfield para Amazing Spider-Man #1 (Marvel, 2014). A la derecha, portada de Marie Severin para Amazing Spider-Man #82 (Marvel, ).
– Rex Dexter (1940), de Dick Briefer. – Dynamo (1940), de Dick Briefer. – Hawkman. Go Get It (1943), de Sheldon Moldoff. – Moppo the Marionette (1943), de Frank Borth. – Terry and the Pirates #5 (1947), de Milton Caniff.…
La cabecera Súper Héroes presenta de Vértice, en la que se publicaban varias colecciones Marvel, contó con tres volúmenes. Vamos a comparar las portadas del segundo volumen con las que se editaban en Estados Unidos. Dado que este segundo volumen…
Bajo la cabecera Súper Héroes presenta, Vértice publicó varias colecciones Marvel. Comparemos las portadas patrias con las que se editaban en Estados Unidos. Las imágenes están tomadas de Dreamers y Grand Comics Database. A la izquierda, portada de Rafael López…
Llega el turno de Los Defensores, otra de las serie publicadas en España por Vértice donde las portadas originales de Marvel sufrían «leves» alteraciones. Las portadas se han tomado de Dreamers y Grand Comics Database. A la izquierda, portada de…
– Algunas historias de Josep Coll. – Zoro the Mystery Man (1941), de Mac Raboy. – The pirate prince (1944), de Dick Briefer. – The Adventures of Alfred. The mesmerized manhunter (1944), de Jerry Robinson. – Skelly the liberated skeleton…
Recordemos aquellas portadas de Vértice que tanto nos maravillaron cuando niños y que tan distintas eran en ocasiones de las originales que publicaba Marvel. Comparemos en esta ocasión la colección del Capitán Marvel española con la americana. Las portadas están…
Continúa con la comparativa entre las portadas que publicó en España Vértice y las originales de Marvel y llegamos al volumen 3 de Capitán América. Las portadas están tomadas de Dreamers y Grand Comics Database. A la izquerda, portada de…
– Aman, the Amazing Man (1940), de Allen L Kirby y Bill Everett. – Blue Ribbon Comics #9 (1941), de Joe Blair, Ed Smalle, Irwin Hasen y Mort Meskin. – Manhunter. Beware of Mr. Meek (1942), de Joe Simon y…
Vamos a comparar las portadas con las que Vértice ilustraba sus cómics con las originales de Marvel. Comenzamos con el Capitán América. En algunos casos hemos decidido incluir portadas en las que dibujantes español ha decidido no seguir literalmente la…
– Doctor Frost (1941), de Ben Thompson. – Death Patrol (1941), de Jack Cole. – Captain Marvel and the plot against Christmas (1941), de Pete Costanza. – Patsy (1942), de autor desconocido. – Help, help (1943), de Ed Wheelan. –…
– The Web. The men who went nowhere (1943), de Clem Weisbecker. – Lash Lightning (1944), de Bob Fujitani. – Pyroman (1947), de Ken Battefield. – Babe and the dying King (1948), de Boody Rogers. – Tarzan. Nightmare in the…
– The lost wold (1946), de Lily Renee. – Shot and Shell (1942), de Klaus Nordling. – The Hawk (1947), de Will Eisner y Robert Webb. – Funnyman. Slippery Slim (1948), de Jerry Siegel y Joe Shuster. – Lassie (1949),…
La revista Squa Tront fue un proyecto de John Benson, una revista dedicada a los cómics EC y los autores que en ella participaron. Lo que comenzó como un fanzine acabó siendo una revista especializada de gran calidad con bibliografías…
– Champ Comics #17 (1942), de Ed Waldman, Art Peddy, Tony Blum, Rudy Palais, Stan Zuckerberg y Art Saaf. – Mister Terrific (1944), de Stan Aschmeier. – Starman. Life and death of a star (1945), de Emil Gershwin. – Voodah…
– Dusty, the Spectacular Boy Detective (1941), de Irv Novick. – Flatfoot Burns (1943), de Harvey Kurtzman. – Mr Q (1943), de Harry Sahle. – Second childhood (1950), de Al Feldstein y Jack Kamen. – Kenton of the Star Patrol.…
– Smokey Stover, de Bill Holman. – Vigilante. The crime carnival (1943), de Don Cameron, Mort Meskin y Charles Paris. – Male Call (1945), de Milton Caniff. – The sewer (1951), de Johnny Craig. – The dead men (1953), de…
– Historietas (1896) de Caran D’Ache. – Vigilante. The feud of Rimfire Ridge (1943), de Mort Meskin y Charles Paris. – Vigilante. Fiddler’s fee (1943), de Mort Meskin y Charles Paris. – Smokey Stover (1947), de Bill Holman. – Nancy…
– Tiras diarias de Tarzan (1929), de Harold Foster. – Fantomah. Mundoor and the giant reptiles (1940), de Fletcher Hanks. – Vigilante. Bullets for breakfast (1942), de Mort Meskin y George Roussos. – The smugsnorkle squattie (1946), de Carl Barks.…
– Bringing up father (1936-1938), de George McManus. – Vigilante. Guns, gold and glory (1942), de Mort Meskin y Cliff Young. – Starman eclipses the sun (1942), de Gardner Fox y Jack Burnley. – Snowman (1944), de John Giunta y…